Modelo 3D hi-poly de una vena, con su correspondiente texture baking y unwrap map al lado. Si el reconocimiento del mesh con la textura no se hiciera de forma bastante automática, el mapeo a mano sería interminable (el objeto tiene 165000 polígonos).
Gracias! Es para un juego en el que se navega al interior del cuerpo humano, del Cégep de Canadá. No es que me haya dado x ahí :) Claro, es con render to texture. La textura resultante es la que aparece en el post. Saludos!
Arquitecto, egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay).
Especializado en las áreas de Diseño Técnico Digital, Modelado 3D, Animación, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial y BIM.
Director de Arte en SimDesign, estudio de Realidad Virtual pionero a nivel regional.
Coordinador y Profesor Adjunto en el Laboratorio de Simulación y Videojuegos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT (Gamelab).
Docente de Metodología BIM y de Realidad Virtual para Arquitectura, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT.
Docente de Arte en Entornos Inmersivos, en la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT.
VDC Manager en Sepal Engineering.
galp@vera.com.uy
Muy buena la vena che, un tanto creepy :)
ResponderEliminarNunca se me hubiese ocurrido hacer una.
Que le hiciste un render to texture?
Gracias!
ResponderEliminarEs para un juego en el que se navega al interior del cuerpo humano, del Cégep de Canadá.
No es que me haya dado x ahí :)
Claro, es con render to texture. La textura resultante es la que aparece en el post.
Saludos!